Calidad de voz

A finales de mayo, tuve la oportunidad de hacer senderismo en las montañas de Yugawara, en la prefectura de Kanagawa. Incluso a principios de verano, se podía escuchar el espléndido canto «ho-hokekyo!» de la curruca japonesa. Experimenté una sensación indescriptiblemente enriquecedora. Los mosquiteros japoneses, también conocidos como «haru-tsuge-dori» [literalmente, «pájaro que anuncia la llegada de la primavera»], se pueden escuchar hasta el verano. Es un canto que los machos utilizan para invitar a las hembras a su territorio durante la época de cría, y una vez que esta termina, en otoño e invierno, el canto cambia a un sonido «chat chat».

Sin embargo, cuando me detuve a escuchar sus cantos, descubrí que algunos mosquiteros emitían cantos torpes e inseguros, como «ho… ho… ke?». Al parecer, hay diferencias individuales en la forma de cantar de los mosquiteros japoneses, y hay un cierto grado de habilidad involucrado. Sentí curiosidad, así que lo busqué y descubrí que el hermoso canto del mosquitero japonés no es algo con lo que nacen, ¡sino que se adquiere mediante la práctica vocal repetida!

Es cierto que incluso los seres humanos, cuando intentamos «hablar bien», nuestra voz se vuelve tensa y aguda. Debe ser porque cultivar una voz hermosa proviene de relajar toda la tensión innecesaria y usar todo el cuerpo como uno solo. Parece que los mosquiteros japoneses no son diferentes en eso, ya que el entrenamiento constante es esencial para dominar el arte, y cuando me encontré con un mosquitero japonés que no sabía cantar bien, quise cuidarlo con amabilidad.

La calidad de nuestra «respiración» determina la calidad de nuestra «vocalización». Hablar significa exhalar, y la respiración profunda hace que la voz sea tranquila y fácil de transmitir el mensaje a los demás. La respiración superficial puede hacer que los demás se sientan incómodos.

La respiración refleja el estado de nuestra mente. Cuando nuestra mente está perturbada, como cuando estamos enfadados, demasiado tensos, molestos o preocupados, nuestra respiración también se ve perturbada. Cuando hablamos con emoción, esto se refleja en la aspereza de nuestra respiración y en nuestra vocalización, lo que provoca una resistencia y un rechazo inconscientes en la otra persona, lo que hace imposible transmitir nuestro mensaje. Cuando hablamos de asuntos importantes, es aún más importante que mantengamos la calma. Cuando nuestra respiración se calma, el sonido de nuestra voz cambia y a la otra persona le resulta más fácil entendernos.

Escuché una historia interesante de una persona que vino a participar en el seminario de respiración Ki. Esta persona es instructor escolar y tiene muchas oportunidades de enseñar a los estudiantes. Una de sus preocupaciones era que, a pesar de ser cortés en su actitud y en el uso del lenguaje, a menudo se enfrentaba a la resistencia de sus alumnos, lo que daba lugar a conflictos.

Cuando mencioné la relación entre la respiración y la vocalización durante el curso, pareció llegar a la conclusión de que él podría ser la causa del problema. «¿Es mi voz lo que les irrita o molesta?».

Inmediatamente se puso a trabajar en ello y descubrió que, al calmar su respiración y luego hablar, tenía menos conflictos no solo con los alumnos de la escuela, sino también con su familia.

Cuando nuestra voz cambia, nuestra relación cambia. No faltan ejemplos de este tipo. La respiración Ki es una forma específica de calmar nuestra respiración y es esencial no solo para la buena salud, sino también para una comunicación fluida.

Yo también sigo perfeccionando mi habilidad de vocalización a través de la respiración a diario.

Traducido por : Antonio Tomas
Editado por: Rafael Gandia
KSV https://kisociety.es/kisociety.es

Artículo original en japonés: 声の質 (Koe no Shitsu)
1 de junio de 2025

タイトルとURLをコピーしました