“Yabai” [palabra/adjetivo del argot japonés que originalmente significaba algo peligroso/arriesgado, pero que ahora también significa increíble, genial, alucinante, loco o extremo]
Pensaba que era una palabra muy reciente, pero cuando miré su etimología, parece que tiene su origen en «yaba», que se utilizaba en el periodo Edo. «Yaba» significa «algo inconveniente, indignante, extraño», pero más tarde parece que se le añadió el significado de «extremadamente bueno».
Cuando algo sabe bien, es «yabai», pero incluso cuando algo sabe mal, también es «yabai». Cuando tienes suerte, es «yabai», e incluso cuando estás en un aprieto, ¡también es «yabai»!
Puede que sea un término conveniente, pero si solo podemos utilizar la misma expresión para describir diferentes condiciones o estados mentales, nuestra capacidad para comprender adecuadamente el funcionamiento de nuestra mente se deteriorará. Es como si estuviéramos mirando una imagen de baja resolución y no pudiéramos comprender claramente nuestro propio estado mental.
Se hace imposible reconocer el funcionamiento sutil de la mente, como la sensación de soledad en la emoción de la felicidad o la sensación de alivio en la emoción de la tristeza. Al expresar el funcionamiento de la mente en términos concretos, la resolución es mayor y podemos comprender mejor nuestra propia mente. Entonces, seremos capaces de abordar [adecuadamente] el «por qué me siento así» y podremos lidiar con los diversos efectos/influencias de la mente que se producen en nuestro interior.
En mis primeros años como instructor, a veces caía en un estado de ansiedad en los momentos más críticos. Como no sabía por qué me sentía ansioso, esa ansiedad me provocaba aún más ansiedad. Cuando esto ocurría, no podía hacer nada al respecto, y era tan doloroso que decidí al menos escribir los sentimientos y sensaciones que tenía e intentar ordenarlos.
Me sentía confuso y como si estuviera dando vueltas en círculos. Tenía el cuello y los hombros rígidos y me sentía estancado/quedándome atascado. Por encima de todo, aunque estaba aprendiendo a «llevar la mente a la calma y a concentrarla en el Punto Único del abdomen inferior», mi mente estaba realmente perturbada. ¡Era imposible que las cosas salieran bien en ese estado!
¿Qué es exactamente este sentimiento o sensación que estoy experimentando ahora mismo? ¿Por qué está sucediendo? Mientras practicaba la respiración Ki y mi mente se iba calmando, de repente me di cuenta de algo.
«Oh, en realidad tengo miedo. Por eso mi cuerpo está reaccionando».
En ese momento, tenía miedo de fracasar y perder la reputación y el respeto de quienes me rodeaban.
Sin embargo, inconscientemente lo negaba en mi mente. El miedo a perder la reputación es instintivo y difícil de eliminar. Sin embargo, es posible cambiar nuestra mente de una mentalidad que mira hacia dentro a una que mira hacia fuera.
Sin negar que tenía miedo, en el momento en que centré mi mente en lo que tenía que hacer para alcanzar mi objetivo, la vaga ansiedad comenzó a desvanecerse. Me sentía ansioso porque era incapaz de manejar la situación por mí mismo, así que para eliminar mi ansiedad, primero tenía que conocer correctamente mi propia condición.
Digamos que nos ponemos muy nerviosos y tensos en una situación importante. Cuando estamos demasiado nerviosos, no podemos ver/comprender correctamente el estado de nuestra mente. Entonces, el nerviosismo / ansiedad se convierte en un problema que no podemos manejar. Una vez que nos damos cuenta de que estamos nerviosos, podemos trabajar en por qué está sucediendo y cómo podemos superarlo. Cuando esto ocurre, nuestra ansiedad se vuelve relativamente pequeña y menos perceptible.
¿Cómo podemos evaluar adecuadamente nuestra propia condición o estado mental? Un método que recomiendo es expresar concretamente el funcionamiento o estado de nuestra propia mente. Sin embargo, no debemos describirlo con una sola palabra como «¡yabai!». Ser capaz de expresarlo de forma concreta significa ser capaz de comprender nuestro estado. Significa ser capaz de captar correctamente el funcionamiento de nuestra mente.
Esto también es importante cuando practicamos Shinshin Toitsu Aikido. Solo podemos relajar nuestro cuerpo adecuadamente cuando tomamos conciencia de la tensión que tenemos y comprendemos el estado de nuestra mente que nos hace tensarnos.
Conócete a ti mismo: esto es lo más básico, pero también lo más difícil de hacer. Conocerse a uno mismo se perfecciona expresando concretamente nuestras propias condiciones.
Traducido del inglés: Antonio Tomás
Editado por: Rafael Gandía
KSV
Artículo original en japonés: 自分の状態を表現する (Jibun no Jo-tai o Hyо-gen Suru)
1 de mayo de 2025