Proceso de «Minitsuku» (Dominio)

Hay una palabra en japonés, «Minitsuku», que significa que el conocimiento o las habilidades se vuelven verdaderamente nuestros. Esto también puede transformarse como «Taitoku-suru», que significa adquirir/dominar conocimientos o habilidades, o «Ketsuniku-ni-naru» ( literalmente «algo se convierte en nuestra carne y sangre» ), que significa que los conocimientos o habilidades se vuelven parte de nuestro cuerpo ( una especie de «segunda naturaleza» intuitiva cultivada con el tiempo ).

En el proceso de «Minitsuku», a veces las cosas salen bien y otras no. De hecho, la gran mayoría de las veces, las cosas no salen tan bien. Esto se debe a que la sensación de que «las cosas salieron bien» nace de una acumulación de estas experiencias de «cosas que no salieron bien».

Si no tenemos estas experiencias de «no va bien», no podremos aprender a hacer nada con éxito. Sin embargo, los humanos instintivamente nos sentimos incómodos cuando las cosas no van bien, así que inconscientemente tratamos de evitar la experiencia, y a veces incluso la ignoramos para no tener que ver la realidad. Sin embargo, si esta evitación inconsciente no se controla, no podremos dominar nada.

Por lo general, esta tendencia se hace más fuerte a medida que envejecemos. Esta tendencia será aún más fuerte para aquellos que tienden a tener una visión negativa de las cosas que no van bien. Podemos aprender a lidiar con este problema a partir del juego de los niños. Un día, fui a dar un paseo y vi a algunos niños jugando en el parque.

Estaban jugando a lanzar un objeto a una caja colocada a cierta distancia. Al parecer, competían para ver quién podía lanzarlo a la caja primero. Al principio, solo lanzaban con una idea aproximada de dónde estaba la caja, por lo que no podían meterlo en ella en absoluto. Pero comprobaban y aprendían cada vez lo lejos que estaban de la caja, y después de muchas repeticiones, podían lanzarlo a la caja con gran éxito. Parecían divertirse mucho.

Cuando los niños están absortos en un juego, incluso cuando no lo están haciendo bien, mejoran rápidamente divirtiéndose y repitiendo el juego. Por supuesto, los niños se sienten frustrados cuando no lo hacen bien, pero cuando disfrutan del juego, no lo perciben como algo incómodo. Los niños comprometidos se mantienen positivos incluso cuando las cosas no van bien.

He aquí una historia de cuando Koichi Tohei Sensei publicó un libro de instrucciones sobre Shinshin Toitsu Aikido. Yo era un Uchideshi en ese momento y me asignaron para ser modelo para las fotos del libro. Mi instructor superior debía demostrar Kengi, y yo debía demostrar Jogi.

Practiqué a fondo antes de la sesión de fotos, así que actué con cierta confianza, pero Koichi Tohei Sensei no me dio su visto bueno en absoluto durante la sesión real. Mirando hacia atrás, debo de haber estado tan ansioso por hacer movimientos poderosos con gran impulso que terminé usando demasiada fuerza, y mi Ki se atascó y no fluía a través de mi jo.

Recuerdo que Koichi Tohei Sensei me decía repetidamente: «¡No, no! ¡Hazlo otra vez!», y terminé repitiendo el Jogi más de 200 veces durante los 3 días de rodaje. Al principio, ni siquiera entendía exactamente a qué se refería. Sin embargo, tuve una experiencia inesperada. El primer y segundo día repetí el Jogi sin éxito alguno, pero el tercer día el Sensei me dio el visto bueno y a partir de ahí el rodaje fue sobre ruedas. Fue una sensación muy extraña.

«Ah, ya veo. El primer y segundo día en los que no pude hacerlo bien tenían un significado». Hasta entonces, siempre buscaba la sensación de «puedo hacerlo bien» solamente. Pero pude entender, con mi cuerpo, que la sensación de «las cosas no van bien» también es importante. Desde entonces, mi forma de enfocar la formación ha cambiado.

En ese momento  (de la sesión de fotos ), estaba desesperado y, en lugar de divertirme, mi mente estaba llena de este sincero «deseo de poder hacerlo bien». Ahora creo que la razón por la que pude adquirir este sentimiento es porque repetí el proceso con una actitud positiva.

En la sociedad de la información actual, recopilamos información antes de hacer algo para evitar cometer errores. Esto en sí mismo no es malo, pero nos hace propensos a evitar las cosas que no salen bien e intentamos obtener «lo que parece la respuesta correcta». Pero nada cambiará si seguimos haciéndolo. La parte más importante del proceso de «Minitsuku» es valorar la sensación de «no hacerlo bien» / «las cosas no van bien», y ser capaz de repetir el proceso una y otra vez con una mente positiva.Aquellos que están en una postura de liderazgo deben entender esto. Si nos inspiramos en esta lección, deberíamos ser capaces de cambiar nuestra idea de cómo enseñar/guiar mejor a nuestros estudiantes [de manera positiva, incluyendo permitir, e incluso fomentar, que se cometan errores mientras se mantiene una actitud positiva].

Edita: Rafael Gandia
KSV: https://www.kisociety.es/
Traducido del Inglés: Antonio Tomás

タイトルとURLをコピーしました